Relaciones Públicas: VPEi: designando un valor para la cobertura en internet
de Blog de Octavio Rojas - Relaciones Públicas de octaviorojas@gmail.com (Octavio Isaac Rojas)
Uno de los errores de la comunicación y las relaciones públicas reside en que se ha permitido asociar parte de sus resultados -los relacionados al gabinete de prensa- a algo tan distinto como la publicidad.
Entiendo que quienes cuidan la marca (por lo general, la gente de marketing) necesiten justificar su inversión en relaciones públicas, pero hacerlo indicando que lo conseguido en medios comparado con la publicidad es el ROI de las RRPP se me hace limitado y contraproducente para el sector.
Las RRPP no es "publicidad gratuita".
Sin embargo, el VPE (acrónimo de Valor Publicitario Equivalente) se debe tomar en cuenta entre los parámetros que miden los resultados de una campaña de comunicación y relaciones públicas.
Por esta razón, y en el mismo sentido del post anterior, me encantaría que diferentes miembros del sector nos coordináramos para establecer un valor económico a la cobertura obtenida por los esfuerzos de comunicación y relaciones públicas en internet; para empezar el de los blogs.
Le pondríamos VPEi o algo así.
Para eso sería necesario contar con:
* El valor de los banners de los blogs (por lo menos de los formatos que pudieran ser equivalentes al espacio que tiene un post)
* Los datos de audiencia (visitas únicas y páginas vistas)
Sé que se trata de algo difícil de entrada, pero que podría ayudar a darle un valor a los posts que ahora mismo no lo tienen o a los que, acuciados por los clientes, se les pone valores absurdos.
La idea es reunir a representantes del OJD, a gente de las agencias de seguimiento de medios, a redes comerciales de blogs y a representantes de agencias de relaciones públicas.
Esta es una iniciativa que pretendo poner en marcha durante el próximo año.
¿Alguien se anima?
Segunda semana, segundo análisis
Análisis del artículo
Octavio Rojas propone que se debe separar los resultados de los Departamentos de Comunicación con los de Relaciones Públicas. Es decir la prensa no es publicidad. Lo que invierte las Relaciones Públicas, no serán los resultados mediáticos que una empresa obtenga. La frase a tomar en cuenta en que las RRPP no es “publicidad gratuita”.
Algo que también se debería tomar en cuenta es el VPE (acrónimo de Valor Publicitario Equivalente), para medir los resultados de una campaña de comunicación y relaciones públicas.
El autor propone medir ese VPE en Internet, lo que daría lugar al aparecimiento del VPEi, como herramienta para medir el valor económico de la cobertura obtenida por comunicación y relaciones públicas en Internet. Esto haría posible establecer valores a los banners de los blogs, visitas a las páginas, etc., por lo consiguiente hacer tangible los resultados de los esfuerzos hechos en Internet.
En lo que respecta a mis labores normales, en la Institución donde trabajo no existe un departamento de Marketing, el manejo de la marca está a cargo de Comunicación, lo que sería inapropiado ya que como propone el autor, los resultados de ambos departamentos se deben medir de diferente forma, y para asuntos Web, con el tiempo emplearíamos el VPEi, si este llegara a concretarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario